BENEFICIOS DE LAS FRANQUICIAS DE ALIMENTOS FRENTE A LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA

José Villarreal
The Food Tech

Modelo de negocio en las franquicias de alimentos
En una franquicia existen dos elementos básicos: el franquiciatario o dueño de franquicia, quien obtiene la franquicia, y el franquiciador, quien otorga la franquicia.

Al adquirir una franquicia, el emprendedor está obteniendo la licencia de uso de una marca, su propiedad intelectual –logos, marcas registradas, diseños, etc.– y su modelo de negocio, lo que le permite operar bajo el nombre de la marca en el mercado siguiendo ciertos estándares y procedimientos preestablecidos, sin ser dueño de la compañía.

Uno de los ejemplos más populares es Subway, la cadena de sándwiches más grande del mundo. Cada restaurante Subway es operado por un dueño de franquicia y ningún restaurante en México ni a nivel global es operado por la propia compañía.

Por otro lado, si un emprendedor decide crear una emprensa desde cero, debe desarrollar un modelo de negocio propio que sea rentable y sostenible en el tiempo, en muchas ocasiones, con base en prueba y error, lo que puede tomar varios años para perfeccionar.

En este camino, un empresario tiene completa libertad creativa y control total de las decisiones del negocio, lo que significa también que debe encargarse de darle forma a la empresa por sí mismo y de implementar las distintas áreas del negocio para conducirla.

Los riesgos de emprender en un negocio de forma independiente
De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida promedio de un negocio de reciente creación es de 7.8 años; sin embargo, más del 50% desaparecen antes de cumplir dos años.

Algunas de las razones de esto son:

  • La falta de ingresos suficientes durante los primeros dos años de vida
  • La falta de indicadores y objetivos claros
  • La falta de planificación

De igual manera, eventos macroeconómicos como la desaceleración económica o la inflación pueden ser importantes factores de riesgo para los emprendedores y pequeños negocios si no cuentan con una estructura y estrategia lo suficientemente robusta para hacerles frente.

Tanto adquirir una franquicia como iniciar un emprendimiento desde cero conlleva riesgos para los emprendedores; sin embargo, operar bajo un modelo de franquicia suele tener un riesgo considerablemente menor, ya que la marca que otorga la franquicia se ha probado previamente en el mercado, ya cuenta con un modelo de negocio establecido que funciona, y sin duda tiene un mayor reconocimiento que una empresa de reciente creación.

El respaldo que ofrece una franquicia ayuda, por ejemplo, a tener una demanda más predecible y reducir el riesgo de una respuesta negativa del mercado a una marca desconocida. De igual manera, las franquicias ofrecen apoyo, capacitación y guía a los emprendedores, incluidos los sistemas y procesos probados que han demostrado ser efectivos en el pasado, lo que ayuda a minimizar el riesgo de fracaso debido a la falta de experiencia empresarial o de un plan de negocios sólido, y en cambio, ayuda a los emprendedores a desarrollar las habilidades necesarias para operar con éxito un negocio.

Asimismo, una franquicia se encarga de proveer a los emprendedores y desplegar todos los recursos de marketing y comunicación necesarios para mantener una imagen de marca consistente y fuerte en el mercado.

Esto se refuerza aún más frente a un ambiente de incertidumbre, donde las franquicias ofrecen una sensación de confianza gracias a su presencia y experiencia en el mercado nacional e incluso internacional, y a su robusta capacidad para ajustar la estrategia de la marca e implementar cambios con base en investigación para adaptarse al entorno, lo que las hace más resistentes.

Inversión y potencial de crecimiento a largo plazo
Si bien, adquirir una franquicia puede representar, por lo general, una inversión inicial mayor a la de comenzar un negocio por cuenta propia, es importante recordar que esta inversión ya cubre todos los aspectos necesarios para que un emprendedor tan sólo tenga que ocuparse de operar su nuevo negocio, además de todo el respaldo, renombre y menor riesgo que ofrece este modelo.

Por ejemplo, algunas empresas ampliamente reconocidas, tiene uno de los costos de inversión más bajos en comparación con otras franquicias de la industria, y tienen la capacidad de abrir restaurantes en ubicaciones desde 30 metros hasta 130 metros, o incluso más.

Asimismo, para todos los nuevos franquiciados, la compañía provee acceso a las fórmulas y a los sistemas operacionales, diseño de tienda y guía de pedido de equipos, programa de capacitación, manual de operaciones, y evaluaciones periódicas y ayuda permanente, entre otros aspectos.

De igual manera, las franquicias a menudo tienen acceso a economías de escala, lo que significa que pueden obtener suministros, equipos y otros recursos a precios más bajos que los empresarios independientes. Esto puede reducir los costos de inicio y ayudar a los emprendedores a maximizar su retorno de inversión.

No cabe duda de que la inversión es una de las principales herramientas para hacer frente situaciones macroeconómicas adversas, por ejemplo, de desaceleración económica o inflación. Cada persona es responsable de informarse adecuadamente sobre cuál es la mejor forma de invertir su dinero de acuerdo con sus intereses y posibilidades.

En este escenario, los modelos de franquicia emergen como una oportunidad de inversión que puede ser más segura y redituable si se escoge al aliado ideal, sin olvidar que una franquicia también representa una empresa propia, por lo que el éxito o fracaso de un emprendedor dependerá también de su desempeño y compromiso con su negocio.